Contenido
evangelio del dia de hoy padre carlos yepes
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 inicia la conquista. El derecho de todos y cada uno de los hombres a trabajar es refrendado en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las ONU. Se recoge la necesidad de que todos y cada uno de los habitantes de la tierra, sin distinción, tengan las debidas “orientación y capacitación técnico-profesionales”. Lo que falta por hacer para que esas ilusiones y esa promesa puedan cumplirse y ese entusiasmo manifestarse, todavía es mucho, tal vez casi todo, pero se está gestando en un ya viejo. Posiblemente ahora empezara a tomar forma entonces, aunque no lo viéramos. A veces miramos tan lejos que no advertimos lo que contamos al costado. Una publicación, MINUSVAL, sí que fué capaz de mirar alrededor, de recoger, poco o bastante, lo que brotara.
Conoció a las Hermanas Terciarias Capuchinas en su país, y desde ese momento ahora ha estado en Costa Rica, Guatemala y, ahora, España. Actualmente, vive con la comunidad religiosa del Hogar El Olivo, en Madrid, un centro de protección de menores donde residen 18 niños y pequeñas, así como cinco hermanas. Fray Jorge Cervera, espiritual amigoniano de 28 años; la hermana Gosia Skiba, Terciaria Capuchina de 27 años; y el profesor del Instituto Amigó, Javier Lana, casado y de 39 años; compartieron últimamente con los estudiantes de Bachillerato del Instituto Luis Amigó de qué forma han encontrado ellos la felicidad. Juan Mari Garcia muestra el libro al público diciendo que aquí está el mensaje de Jesús, pero que hoy lo va a explicar de otra manera, pues el Evangelio da bastante de sí, más que nada en los instantes alegres de la vida. Charló también de la adquisición del comportamiento violento. Puede venir de modelos referenciales de la propia familia y de la educación, de los medios, como la televisión, el cine o los juegos, de internet o las comunidades, del conjunto de iguales o de la sociedad competitiva y consumista. Provincial, P. Jesús Mª Echechiquía, encabezó la Eucaristía de la convivencia.
Asamblea Del Patronato De La Fundación Cesma
Llegada la hora, con una solemne procesión comenzó la Eucaristía concelebrada por religiosos de nuestras comunidades y algún sacerdote amigo. Ya en el altar, el Padre Provincial, P. Jesús Mª Etxetxikia, con unas cariñosas palabras dio la bienvenida a los asistentes, motivó la asamblea y felicitó a cuantos festejaban su aniversario. Antes de la 1, hora en la que estaba programada la solemne Eucaristía, se fueron acercando varios de los condecorados junto a sus familiares y amigos, otros lo habían hecho de víspera. Junto a ellos acudieron asimismo religiosos de muchas de nuestras comunidades y algunos componentes de las “Comisiones Provinciales de Luis Amigó y Familia Amigoniana” que todavía estaban radicando en el Seminario por haber tenido los días anteriores un Acercamiento Congregacional. Los pequeños, llamados de manera oficial Zagales I Nivel 1, han participado en el Campamento Kristo, donde a través de la familia Simpson descubrieron de qué manera los sacramentos nos ayudan a medrar y a seguir a Jesús de sobra cerca. Por su parte, los de 1º y 2º de ESO, es decir, los medianos o Zagales I Nivel 2, han popular a Arterra, un aventurero buscatesoros presto a encontrar a Jonás, el rey que desapareció cuando pretendía conquistar el Reino de los Cielos.
El Colegio San Antonio se transformó de esta manera en uno de los viveros de la congregación, junto con la mencionada casa de Godella y la de Teruel, que se creó mucho más adelante, en 1949. Por la Chantrea pasaron así miles de chavales, que procedían en su gran mayoría de Navarra, el País Vasco, Burgos y Palencia. Desde su llegada a tierras navarras en 1923, los Religiosos Amigonianos, en colaboración con algunos párrocos de la zona, en especial Anacleto Osés, se preocuparon por dar a conocer su propio ser y hacer, y a conocer a jóvenes que tuvieran interés en seguir este estilo de vida.
La Vida Nueva: Lectio Divina Del Evangelio Del Ii Domingo De Adviento
Lea mas sobre especies endemicas de diversos paises aqui.
- “La verdad es que la vocación al sacerdocio dentro de la vida religiosa le da una dimensión de mayor plenitud, que de ninguna manera contradice nuestra consagración religiosa, ni la separa del deber de su entrega, facilidad, cumplimiento de los votos, experiencia comunitaria y, en nuestro caso, proyección didáctica”, subraya el P.
- María, Estrella de la mañana, Virgen del amanecer que antecede a la Luz del Sol-Jesús, nos guía y da la mano.
evangelio del dia de hoy padre carlos yepes
Cuando menos es un sendero, porque medir mejor la psicomotricidad del ser humano es arrimarse un poco más a la voluntad que la pone en marcha. El deportista, minusválido o no, es un ser humano con matices propios. Matices que derivan de su amor a la práctica deportiva que eligió. Del hecho de haber decidido huir de unas obligaciones para ingresar en unas ocupaciones deseables. Por el hecho de que el deporte es fuente de hermosura, de autosatisfacción para todos, incluidos los minusválidos. En algún momento puede suceder que un minusválido busque mejorar, mediante una práctica deportiva, su propia situación de minusvalía. Ello es, ciertamente, humano, pero no es auténticamente deportivo.
Lea mas sobre residencia de ancianos y geriatricos aqui.
De un sentimiento de compasión pero asimismo de la realización de las obras de misericordia. De un alivio de las pretensiones a la vez que de unas reacciones paternales. Partió de la realidad de nuestro planeta donde existe la pobreza, donde sigue habiendo gente que muere de hambre, pero entendemos, como dice el Papa Francisco, que “el río de pobreza nada puede contra el océano de clemencia”. A los hermanos de red social que debieron “doblar” su actividad de servicio durante nuestra sepa. El canal de aguas descuidadas “Tripas de Gallina” que pasa por el barrio prosigue igualmente sucio y lleno de basura como siempre.
Lea mas sobre cuadro de doble entrada aqui.
Ambos, el Centro y la Red, fueron presentados por la Dra. Acabó el día con una comida de confraternización que dio ocasión para los comentarios, las anécdotas, los buenos recuerdos y la alegría de los años pasados juntos. Los alumnos se marchan cargados de formidables recuerdos en sus corazones y la ilusión de proseguir próximamente una exclusiva etapa, con atrayentes retos para sus vidas.